Evolución desde la WEB 1.0 hasta la WEB 5.0

    WEB 1.0La web 1.0 es un tipo de web estática con documentos que jamás se actualizaban y los contenidos dirigidos a la navegación HTML y GIF. En ella se subían documentos que JAMAS se actualizaban lo cual era un problema cuando la información era renovada o pasaban cosas que hiciera que cambiaran los datos.

    Resultado de imagen para de la web 1.0
    Figura 1.0
    Webmaster >Web Estática<Usuarios 
    Es utilizada para publicar documentos y realizar transacciones. Gracias a esta WEB las empresas inauguraron una estrategia online. Se crearon sitios para publicar información de sus empresas y desarrollaron los planes de marketing. Esta web es muy limitada en ciertos aspectos. Esta web es de solo lectura. Pocos productores de contenidos. Paginas Creadas del código HTML difícilmente actualizable y con nula interacción del usuario en las mismas. Sitios direccionales y no colaborativos. Interacción mínima.

      WEB 2.0
      Resultado de imagen para web 2.0
      Figura 1.1
      Aplicaciones de la WEB 2.0


      La Web 2.0 no es más que la evolución de la Web en la que los usuarios dejan de ser usuarios pasivos para convertirse en usuarios activos, que participan y contribuyen en el contenido de la red siendo capaces de crear, dar soporte y formar parte de una sociedad y/o comunidades tanto a nivel local como global; que se informan, comunican y generan conocimiento y contenido.
      La Web 2.0 es un concepto que se creó en 2003 y se refiere al fenómeno social surgido a partir del desarrollo de diversas aplicaciones en Internet. El término establece una distinción entre la primera época de la Web (donde el usuario era básicamente un sujeto pasivo que recibía la información o la publicaba, sin que existieran demasiadas posibilidades para que se generara la interacción) y la revolución que supuso el auge de los blogs, las redes sociales y otras herramientas relacionadas.
      La Web 2.0 se caracteriza principalmente por la participación del usuario como contribuidor activo y no solo como espectador de los contenidos de la Web (usuario pasivo). Esto queda reflejado en aspectos como:

    El auge de los blogs.El auge de las redes sociales.Las webs creadas por los usuarios, usando plataformas de auto-edición.El contenido agregado por los usuarios como valor clave de la Web.El etiquetado colectivo (folcsonomía, marcadores sociales...).La importancia del long tail.El beta perpetuo: la Web 2.0 se inventa permanentemente.Aplicaciones web dinámicas.La World Wide Web como plataforma.



    WEB 3.0


    Web 3.0 es la web que facilita la accesibilidad de las personas a la información, sin depender de qué dispositivo use para el acceso a ella, una web con la que interactuar para conseguir resultados más allá del hecho de compartir "información", que esta información sea compartida por cada persona de una forma inteligible y de provecho para ella y sus necesidades en cada circunstancia, y que, además, está diseñada bajo parámetros de rendimiento eficiente, optimizando los tiempos de respuesta, optimizando los consumos energéticos globales del sistema, optimizando las exigencias técnicas y tecnológicas, optimizando los conocimientos y capacidades que se requiera al usuario ya que es una web más intuitiva, humanizada,... Una web enfocada al bien común, a la integración universal de las personas y ser herramienta para el desarrollo sostenible.
    Resultado de imagen para web 3.0
    Figura 1.2
    Innovaciones de la web 3.0
    INNOVACIONES:
    °Inteligencia artificial:Algunos escépticos lo ven como una visión inalcanzable. Sin embargo, compañías como IBM y Google están implementando nuevas tecnologías que cosechan información sorprendente, como el hecho de hacer predicciones de canciones que serán un éxito, tomando como base información de las webs de música de la Universidad.°Web sistemática y SOA:la Web 3.0 podría ser la realización y extensión del concepto de la “Web semántica”. Las investigaciones académicas están dirigidas a desarrollar programas que puedan razonar, basados en descripciones lógicas y agentes inteligentes. Dichas aplicaciones, pueden llevar a cabo razonamientos lógicos utilizando reglas que expresan relaciones lógicas entre conceptos y datos en la red.
    °Evolucion al 3D: Esto implicaría la transformación de la Web en una serie de espacios 3D, llevando más lejos el concepto propuesto por Second Life.6 Esto podría abrir nuevas formas de conectar y colaborar, utilizando espacios tridimensionales.
    °Base de datos: los formatos en que se publica la información en Internet son dispares, como XMLRDF y microformatos; el reciente crecimiento de la tecnología SPARQL, permite un lenguaje estandarizado y API para la búsqueda a través de bases de datos en la red. La "Data Web" permite un nuevo nivel de integración de datos y aplicación inter-operable, haciendo los datos tan accesibles y enlazables como las páginas web.

    WEB 4.0


    web-4.0-itechnode-1024x763
    Figura 1.3
    Mapa mental de la web 4.0
    La idea de la Web 4.0: ofrecer soluciones a partir de toda la información que damos y existe en la Web. Para lograrlo, se fundamentará en cuatro pilares.
    La comprensión del
     lenguaje natural y tecnologías Speech to text (de voz a texto y viceversa)Nuevos sistemas de comunicación máquina a máquina (M2M)Uso de la información de contexto. Por ejemplo, ubicación que aporta el GPS, ritmo cardiaco que tu smartwatch registra, etcNuevo modelo de interacción con el usuario.Lo que propone la Web 4.0 es mejorar esa experiencia mediante el uso de nuevas tecnologías que permitirían un nivel de interacción más completo y personalizado. Es decir, podrías decirle «Reserva una mesa para cenar hoy» o «Pide un taxi» a tu dispositivo -que puede ser un smartphone, wearable o quién sabe cuál- y automáticamente ejecutaría dicha acción sin más intervención propia. Así, pasaríamos de una web que nos muestra información a una que nos daría soluciones.

    WEB 5.0
    Resultado de imagen para web 5.0
    Figura 1.4
    Mapa conceptual de la web 5.0
    Aunque no hay una fecha exacta de inicio de esta etapa, se  buscará clasificar las emociones de las personas, por medio de dispositivos, aplicaciones productos o servicios, entre los más relevantes, que su principal objetivo sea mejorar la experiencia de las empresas o personas en la web.



     Esta sin duda será la que generará mayor afinidad con los usuarios sin determinar raza, nivel social o genero.

     De esta manera observamos que la web ha evolucionado a un ritmo inesperado, en donde el hombre por satisfacer sus necesidades, implementar estrategias, ampliar el círculo social o simplemente expresar sus emociones,  enriquece su conocimiento para mejorar ó crear aplicaciones y herramientas que mejoren de una manera acertada, oportuna y accesible la comunicación de las personas.

    No hay comentarios:

    Publicar un comentario